Graduados Nuestra América es un espacio político de orientación nacional y popular que agrupa a un conjunto de graduados de las 5 carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. El espacio aglutina a graduados que provenimos de diversas experiencias políticas, académicas, sociales y culturales. Nos une la idea de fortalecer el rol del graduado de nuestra Facultad, para consolidar un proyecto de universidad pública, gratuita, masiva y comprometida con los intereses de nuestro pueblo.
Creemos que la Universidad debe ser un ámbito de formación académica y profesional, pero también un ámbito de discusión política y de construcción de proyectos. Un ámbito de articulación entre la academia y la sociedad. En este sentido, como espacio de graduados creemos que la Universidad, la Facultad y sus carreras deben bregar por amplificar los espacios de formación, debate, construcción y articulación de todas las acciones, eventos, proyectos e iniciativas que aporten a consolidar las políticas de equidad social, el desarrollo económico autónomo, la participación democrática, la organización de los sectores populares y la unidad latinoamericana.
Como graduados realizamos una variedad de tareas, que van desde el trabajo profesional en distintas áreas del sector público y privado, dar clases en la universidad o realizar tareas de investigación. Precisamente, la variedad de tareas que realizamos nos convierte como claustro en el actor fundamental para articular la academia con la sociedad. Desde las cátedras, desde los proyectos de investigación, desde nuestros trabajos y desde nuestra militancia tenemos la posibilidad y la potencialidad de fortalecer los lazos entre la Universidad Pública y nuestro pueblo.
Creemos que frente al modelo neoliberal que hegemonizó la Argentina y la región en los últimos 30 años, debemos apuntalar, enriquecer, fortalecer y profundizar las experiencias de desarrollo autónomo que emergieron en los últimos años. El avance de la derecha conservadora y los grupos económicos concentrados muestran que pese a los límites de la construcción política y las acciones desarrolladas, las políticas públicas han entrado en conflicto con los intereses de los grupos económicos dominantes que se resisten a perder los privilegios alcanzados durante el período neoliberal.
Frente a este escenario nacional e internacional, la Facultad de Ciencias Sociales y sus 5 carreras deben ser un espacio de discusión y debate, interrogándose sobre algunos de los grandes temas de nuestra época, como el rol del Estado, las formas de participación democrática, el federalismo, el rol de los medios de comunicación masiva, la estructura social argentina, los modelos productivos y la integración regional. De este debate, deben surgir las herramientas para abordar estás problemáticas, planteando líneas de acción que permitan dejar atrás definitivamente el modelo neoliberal.
Por otra parte, en materia académica creemos que la currícula y las políticas de investigación deben avanzar y profundizar estos debates. En este sentido, la experiencia de la facultad en general y la carrera de Comunicación en particular sobre el rol de los medios y la reforma de la ley de radiodifusión son una muestra clara de la importancia que la Universidad de Buenos Ares y la Facultad de Ciencias Sociales tienen en la creación de agenda y definición de políticas públicas.
Por último, desde una visión generacional visualizamos que el claustro de graduados está viviendo un fuerte crecimiento como consecuencia del crecimiento de la Facultad. En estos últimos años surgió una nueva generación de graduados que necesita expresarse y tener representación en los organismos de cogobierno de la facultad y las carreras. Por eso, creemos necesario implementar políticas que permitan amplificar la participación en el claustro incorporando a la nueva generación de graduados, garantizando la igualdad de oportunidades para participar en la docencia, en la investigación, en las actividades de extensión y de capacitación.
En este sentido nos proponemos:
• Defender la calidad académica de nuestra Universidad.
• Abrir la participación del claustro a la mayoría de los graduados de nuestra casa de estudios.
• Tomar parte en el debate sobre la Ley de Educación Superior, la Reforma Política, la Ley de Medios, políticas sociales y ley de ART, entre otras.
• Luchar por la incorporación de todos los compañeros graduados que dictan clases ad-honorem, porque el trabajo docente debe ser reconocido.
• Luchar por el Edificio Único de Sociales.
• Promover la gratuidad de los cursos de capacitación y promocionar las becas de postgrado y de investigación.
• Garantizar la transparencia en los concursos docentes y de becas de investigación.
• Exigir a la Facultad y la Universidad una mayor celeridad en la tramitación del título.
Graduados Nuestra América
miércoles, 27 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario